Seminario «Formulación y Gestión de Proyectos y Programas Sociales»

Comparte...

El próximo jueves 6 de agosto comienza el dictado de manera virtual del seminario “Formulación y Gestión de Proyectos y Programas Sociales” de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, asignatura del primer año de la cuarta cohorte, acreditada categoría A por la CONEAU, explicó Laura Garcés, directora de la Maestría de la FACSO.

El seminario estará a cargo del Profesor, Dr. Esteban Tapella, especialista en Estudios del Desarrollo y Ecología Humana, profesor Titular de Planificación y Evaluación Social y director del PETAS de la UNSJ.

En relación a la fundamentación y objetivos del seminario, el Dr. Esteban Tapella hizo un resumen al respecto y comentó que la necesidad de intervenir a partir enfoque menos “dirigistas” y limitadores de la acción colectiva es cada día más valorado, tanto en el ámbito de la gestión pública como en los debates académicos.

Desde la valoración de lo local y a partir de la participación de las propias comunidades y organizaciones como actores principales, el “desarrollo local”, el “desarrollo territorial” y otros enfoques similares, parecen caracterizar un estilo de intervención donde la gestión de programas y proyectos resulta un aspecto determinante.

En la mayoría de estas propuestas, la ‘figura’ de un proyecto o programa parece central. Acompañada de aspectos como la institucionalidad local y regional, el énfasis en lo “estratégico” y la concertación entre diferentes actores claves, la co-gestión y la articulación inter-institucional, el diseño, gestión y evaluación de programas y proyectos aparece como tema central en la agenda de este tipo de intervenciones. Fue a partir de la década del ’90 cuando las principales acciones desde el Estado comenzaron a cristalizarse a través de programas o fondos sociales que, focalizando en aquellos sectores más vulnerables, apuntaban a reducir el impacto negativo de las políticas de ajuste sobre los pobres.

Siguiendo los lineamientos del Banco Mundial, desde finales del siglo pasado comenzó a diseñarse e implementarse un conjunto de programas sociales y de promoción, abarcando sectores y temáticas diferentes (pequeños productores minifundistas, pequeña y mediana empresa, sectores desocupados o subocupados, mujeres, jóvenes, etc.).

Más allá de los diferentes matices, alcances y grados de efectividad alcanzados por estas acciones, la mayoría de los programas han compartido desde entonces un estilo de intervención singular, muy diferente al de las tradicionales transferencias asistenciales de tipo universal del llamado Estado Benefactor. Diferentes políticas, con sesgos y matices también distintos según el gobierno de turno, han adoptado, como regla general aspectos tales como una gestión más descentralizada, criterios estrictos de selectividad y focalización, un intento por facilitar la participación de los beneficiarios, provisión combinada de subsidios y microcréditos, entre otros. Pero, sin duda, la notable particularidad ha sido la figura del ‘proyecto’ como mecanismo principal para acceder a los recursos.

Así, mediante la modalidad de proyectos, también conocida como ‘lógica de los recursos concursables’, diferentes ministerios y dependencias canalizaron sus acciones mediante programas de desarrollo local, proyectos productivos, proyectos de capacitación laboral, programas de capacitación e inclusión, entre otros.

Entre los argumentos centrales, la figura del proyecto (intervención planificada orientada por resultados) intentó introducir mayor racionalidad, organización y lógica en el gasto público social; procurando a su vez mayor eficacia y eficiencia en el uso de los recursos. Este mecanismo ha sido más exitoso en algunos casos que en otros. No obstante, casi como una constante, fueron justamente los sectores más pobres, aquellos ubicados en las zonas más alejadas, quienes quedaron muchas veces al margen de estas políticas y programas.

Salvo algunos programas que contrataron profesionales para brindar asistencia técnica de pre-inversión, en la mayoría de los casos se advirtió que, tanto la población objetivo como
la mayoría de los municipios sobre los cuales se descentralizaba la acción, no contaban con recursos humanos y técnicos capaces de generar proyectos que pudieran materializar acciones viables tanto en lo social y productivo, como en lo económico y financiero.

Es decir, si bien existió -y en la actualidad persiste- un conjunto de recursos para generar proyectos capaces de resolver problemas de empleo, producción y seguridad alimentaria, muchos de los potenciales usuarios no han podido acceder a estos recursos, principalmente por falta de capacidad adecuada para la identificación, formulación, seguimiento y evaluación de proyectos. La escasa formación y experiencia en gestión de proyectos ha llevado que los sectores más vulnerables sean muchas veces excluidos de los recursos de la política social. En síntesis, a pesar del furor de enfoques de desarrollo centrados en lo ‘local’, no son muchas las experiencias que –basadas en una correcta identificación, formulación y ejecución de proyectos- han llevado a sectores pobres a una mejor situación social o económica fruto de este estilo de intervención.

En paralelo, los sectores ‘más aptos’, con capacidades de gestión, han captado una mayor proporción de los recursos. Esto ha avalado la principal crítica de las políticas focalizadas: los llamados errores de ‘inclusión’ de población no focalizada y de ‘exclusión’ de pobladores ubicados en el grupo ‘elegible’.

Frente a este contexto, y en virtud de la continuidad de este tipo de intervenciones (focalización y gestión de recursos a partir de programas y proyectos), este curso tiene el doble propósito de situar los pequeños proyectos en el contexto del desarrollo local y territorial así como ofrecer herramientas básicas para la gestión de intervenciones que se jacten de planificadas. Se propone abordar la temática de la planificación y gestión de programas y proyectos como una herramienta para pensar y crear la acción futura, un proceso que actúa como mediador entre el conocimiento de la realidad y la acción que se ha de emprender para transformarla. En este marco, las metodologías de gestión por resultados, como la Teoría del Cambio y el Enfoque del Marco Lógico, resultan elemento fundamental para la formulación y ejecución de las políticas públicas y sociales. En este contexto, el curso se propone estos objetivos:
a. Identificar y revisar las tendencias y estilos de planificación en la gestión de programas y proyectos, focalizando en los principios básicos para una intervención planificada centrada en el enfoque de derechos.
b. Conocer y manejar los principios metodológicos y técnicos básicos de la planificación, como insumo crítico para el diseño, gestión y evaluación de programas y proyectos sociales.

Contenidos del Seminario
Los contenidos del curso están distribuidos en tres unidades temáticas.

Unidad 1. Supuestos de una Intervención planificada
Intervención social, políticas públicas y planificación. Breve recorrido histórico de la planificación. Supuestos y principios básicos de una intervención planificada. Tres dimensiones de la planificación: plan, programa y proyecto.

Unidad 2. La ‘teoría’ que subyace a una intervención planificada. Teoría del cambio o teoría de la Acción (TdC) en una planificación orientada por resultados. Elementos básicos de la TdC. La TdC como enfoque de planificación y como mecanismo de evaluación de una intervención.
Reconstrucción de la TdC a partir de un caso de estudio.

Unidad 3. Enfoque del Marco Lógico (EML). Antecedentes y concepto del EML. Características principales en tanto método
y herramienta de planificación. Proceso de planificación con este enfoque y análisis integral de la matriz. Ventajas y limitaciones en el escenario de la política social actual. Análisis de la Participación. Análisis de los Problemas. Análisis de los Objetivos. Análisis de las Alternativas.
Identificación de los elementos principales del proyecto. Factores externos, supuestos, indicadores y medios de verificación.

 

El seminario se desarrollará en los siguientes días:

-Jueves 6/08: 17:00 hs.

-Viernes 07/08: 08:00 hs- y en horario de tarde: 17:00 hs.

-Jueves 20/08: 17:00 hs.

-Viernes 21/08: 08:00 hs- y en horario de tarde: 17:00 hs.

Informes e inscripción: maestriapsunsj@gmail.com

 


Comparte...