Plata para Educación: van por una deuda de Javier Milei que asciende a $ 18.500 millones

Comparte...

El Gobierno de Mendoza irá a la carga con el reclamo de una deuda del Gobierno nacional para el área educativa que asciende a 18.500 millones de pesos. Será este miércoles, en una reunión del Consejo Federal de Educación, que en el temario contiene las deudas cruzadas entre la Nación y las provincias.

Según explicó el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, «todos los ministerios de Hacienda de las provincias están tratando de conciliar con el de Economía cuáles son las deudas cruzadas». Además, García Zalazar especificó que el principal reclamo de Mendoza es por dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). «A nivel histórico es una deuda de 8.600 millones de pesos», expresó.

Si bien el gobierno de Javier Milei suprimió el FONID , en la DGE provincial explicaron que existe una liquidación atrasada en la que la Nación nunca se puso al día.

Si bien a lo largo del tiempo la gestión nacional hizo pagos parciales, a la par se fue consolidando la deuda, formada por obras de infraestructura y programas específicos. Según la cuenta provincial, una de esas deudas tiene que ver con una modificación del salario mínimo nacional que se aplicó en forma retroactiva. «Mendoza pagó esa suma pero el Gobierno nacional no la devolvió», señalaron en la DGE.

Inversión de 6.000 millones de pesos para Educación

Algunos de estos detalles se conocieron durante una recorrida del gobernador Alfredo Cornejo con el ministro de Educación y el intendente anfitrión Marcos Calvente por las instalaciones de un Jardín de Infantes de Guaymallén que inició el Gobierno nacional mucho antes de la llegada de Milei al poder y que se terminó con fondos de la provincia.

Se trata del Jardín Exclusivo 0-076 de Dorrego, que comenzó a funcionar la semana pasada. La inversión fue de 1.200 millones de pesos pero el plan de obras incluye la construcción de seis jardines, por unos 6.000 millones. El primer jardín ya está funcionando en sus dos turnos con una matrícula de 163 estudiantes.

Los seis jardines proyectados formaron parte de un programa que la Nación «discontinuó«, recordó García Zalazar.

Primera infancia, una de las prioridades para la educación

«Ya se han inaugurado cuatro jardines y en los próximos días se terminarán los dos que quedan. Estos jardines tienen un modelo muy especial y cuentan con una infraestructura de primer nivel. Van a funcionar 9 salas para 3, 4 y 5 años, y vamos a inaugurar dos salas más para chicos de tres años, desde el año pasado estamos inaugurando estas salas», detalló el funcionario.

«Es un trabajo en conjunto con el municipio con un modelo de trabajo que queremos replicar por toda la provincia. De las 33 obras presupuestadas, 10 son entregas, y de esas 10, 6 van a ser jardines maternales. Es una apuesta del Gobierno a la primera infancia, dado que los jardines cumplen un rol de inclusión e integración social importante», agregó García Zalazar.

«Aplicamos varios programas y logramos el primer acceso a la educación temprana con calidad, y vamos a ir sumando experiencias educativas”, prometió también el ministro de Educación.

Fuente: Losandes.com


Comparte...



Blockeador Detectado

Considere apoyarnos deshabilitando su bloqueador de anuncios

Refresh Page