
Consultada sobre cómo ve la situación de Covid -19 en San Juan, desde el último rebrote de infecciones hace más de una semana, Marisa Cañadas, presidenta de la Asociación Sanjuanina de Enfermeras en Control de Infecciones y Epidemiología (ASECIE) y docente de la UNSJ, fue clara: “La situación de contagios Covid en San Juan irá incrementándose gradualmente; es un hecho un poco difícil de revertir”.
Docente de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de esta Universidad, Cañadas afirmó que “muchas personas, a pesar de los meses que llevamos ante esta pandemia, no reaccionan y no aceptan lo delicado de la situación; y la negación de la realidad lleva a tomar actitudes y posturas muy variadas, desde la desobediencia hasta el egoísmo mutualista. Este tema es muy amplio y de varias facetas y hacen falta muchos expertos para abordar el tema en toda su dimensión. Mientras grupos de personas sigan incumpliendo las normativas y disposiciones gubernamentales y sanitarias, la situación Covid en San Juan, se verá complicada”. Respecto de la apertura a actividades económicas del próximo sábado, Marisa Cañadas sostuvo: “La preocupación siempre va a estar latente. Dependerá de la responsabilidad y del comportamiento personal lo que sucederá a partir del día 5 de septiembre”.
Por ahora alcanza
En relación a un panorama indeseado en la provincia, algo siempre sujeto al comportamiento de la comunidad, recordó que el Hospital Rawson cuenta con 24 unidades de camas de terapia intensiva, el Hospital Marcial Quiroga con 10 unidades, además de las casi 30 unidades de unidad coronaria de ambos nosocomios. “De la parte privada, serán otras 50 unidades en total, aproximadamente. También tengo entendido que se estuvieron realizando arreglos y modificaciones del ex Hospital Español, como centro eventual de internación de Unidades Terapia Intensiva Covid”, mencionó. En cuanto a si hay números de camas disponibles de terapia, dijo que es difícil de responder: “Muchas son las variables que harán que las camas pueden ocuparse o no. Actualmente, según como están presentándose los casos, se puede decir que son suficientes; más adelante y frente a otros escenarios, no puedo comentar nada”.
En el mundo
Mientras tanto, en diversos medios ha eclosionado la noticia de que Argentina estaría ingresando en el ranking de los diez países con más contagios en el mundo. Una comparación que no sirve de mucho teniendo en cuenta que los países informan la cantidad de casos que detectan y no los casos que realmente tienen. Cada país incluso testea de manera diferente y con distintas capacidades. Al margen de esto, ayer en Provincia de Buenos Aires hubo 5.141 casos y en Ciudad de Buenos Aires, 1.387. Cifras de ese calibre cada día se repiten. “Los elevados números de contagios diarios en Buenos Aires responden a diferentes y variados factores; acá todo influye; unas situaciones son más predecibles y peligrosas que otras, obviamente. Mientras grupos de personas sigan incumpliendo las normativas y disposiciones gubernamentales y sanitarias, la situación Covid en Argentina se verá complicada; lamentablemente ya formamos parte en el ranking de los diez países con más casos de Covid”, dijo Marisa Cañadas.