
Por otro lado, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) —que agrupa a los sindicatos docentes como SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDOCBA— también hizo sus reclamos en la misma jornada. Los docentes pidieron una mejora salarial que permita iniciar un proceso de recuperación de poder adquisitivo, considerando el contexto nacional que afecta fuertemente los salarios. Solicitaron que la base de cálculo para los aumentos sea de enero de 2025, con el objetivo de mitigar la pérdida salarial que enfrentan.
Negociaciones abiertas entre los gremios y la Provincia
Además, el FUDB requirió la creación de comisiones técnicas periódicas para abordar diversos problemas laborales, como la sobrecarga de tareas docentes y la aplicación de acuerdos paritarios previos. También se insistió en la implementación del Decreto 900, que regula la carga horaria y condiciones laborales en las escuelas, y en la resolución de problemas con el Sistema de Licencias y el SUNA, que afecta a muchos docentes en su actividad diaria.
En cuanto a la respuesta del Gobierno provincial, se comprometió a continuar con las negociaciones y a convocar a nuevas reuniones en el corto plazo. A pesar de no presentar una propuesta salarial formal, las autoridades provinciales aseguraron que se está trabajando en una propuesta que responda a las demandas de los gremios.
Tanto los gremios docentes como estatales dejaron en claro sus principales exigencias. En los próximos días, se espera que las reuniones continúen con más detalles sobre las propuestas salariales y los avances en otras cuestiones laborales.
Fuente: www.0221.com.ar