
Reclamo sectorial
En declaraciones a los medios acreditados en la Casa de Gobierno, la ministra de Trabajo precisó: «Reconocemos que la alta inflación va en contra de los salarios. Por eso es tan importante que los trabajadores organizados y los empresarios hayamos podido acordar. Apostamos y nos comprometemos con que tenga éxito la política del Gobierno y el planteo que está vigente de que la inflación se reduzca».
Además, planteó la «necesidad de complementar acciones para mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios», aunque consideró que «las paritaria están funcionando muy vigorosamente, fundamentalmente a partir del proceso de inflación que se dio en los meses de julio y agosto, que motivó la reapertura de las paritarias».
A quién impactará el aumento del salario
- Potenciar Trabajo, que equivale a medio SMVyM por cuatro horas diarias de contraprestación laboral. En diciembre, será de $28.950; enero, $30.687; febrero, $31.914; marzo, $34.750
- Programa Acompañar, que destinado a víctimas de violencia de género. En diciembre: $61.953; enero, $65.427; febrero, $67.743; marzo, $69.500.
- Docentes, que por ley debe estar por lo menos un 20% por arriba del salario mínimo
- Jubilaciones con haberes mínimos
Cómo quedan los montos
Los trabajadores formales verán en sus bolsillos:
- Diciembre: $61.953 es el piso salarial para los mensualizados
- Enero: $65.427 para aquellos que tengan jornada completa
- Febrero: $67.743 para todos los mensualizados que cumplen la jornada legal completa
- Marzo: $69.500 para todos los mensualizados
Acuerdo con revisión en febrero 2023
Olmos indicó que si el plan de descenso de inflación previsto por el Ejecutivo nacional «llegara a fallar, indudablemente el Gobierno nacional va hacer lo mismo que hizo este año que fue adelantar porcentajes y reunirse con una periodicidad menor a la prevista».
«Tenemos para mostrar la propia experiencia, cada vez que fue necesario se hizo, incluso se han previsto bonos específicos, adicionales. El gobierno nacional aplica instrumentos de acuerdo a la realidad», subrayó.
Por último, la funcionaria nacional, el acuerdo implica «una señal muy importante de apoyo a la política económica que lleva adelante el Gobierno» por parte de los sectores empresarios y trabajadores.
Quiénes participaron de la reunión en Casa Rosada
- El diputado del Frente de Todos y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky
- El triunviro de la CGT Héctor Daer
- El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja
- El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano
- El general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri, entre otros.
Ambito