
Sobre el tema también se expresó el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, quien manifestó la importancia del aprendizaje de idiomas y en particular del inglés en la actualidad.
“Hoy es obvio que no alcanza con aprender a leer y escribir solamente y así todos estamos en falta en nuestro idioma, pero avanzando, y quiero agradecer los logros que se están obteniendo en comprensión de textos, que van mostrando que se pueden hacer las cosas bien. Pero tenemos dificultades grandes en matemática y las estamos encarando y tenemos la necesidad imperiosa a la hora de la igualdad de oportunidades de que nuestros niños y adolescentes hablen otro idioma, además del nativo”, señaló. Y agregó: “Ese idioma sin duda alguna es el inglés, aunque estamos abiertos a otros idiomas con convenios respectivos”.
El uso del celular en el aula
García Zalazar también marcó su postura en relación al uso del celular en el aula. Es que las nuevas plataformas también podrán usarse con el celular e incluso sin conexión. Sin embargo, hay debate al respecto y provincias que están restringiendo su uso en las clases.
“Nosotros tenemos que permitir el uso pedagógico del celular en el aula hasta que no tengamos todas las escuelas equipadas”, remarcó. “El celular de alguna forma equipara poder acceder a la tecnología en los distintos cursos, si hay un uso pedagógico mediado por el docente, nosotros lo fomentamos y lo guiamos”.
Recordó que la Dirección General de Escuelas (DGE) ha elaborado una guía para padres, otra para docentes y sugerencias sobre cuáles son las plataformas que aparte de las propias están sugeridas para cada edad y para cada año.
“Nosotros promocionamos el uso del celular con fines pedagógicos”, subrayó y dijo que si alguna escuela de gestión pública o de gestión privada ya tiene todo el equipamiento tecnológico, puede empezar a regularlo en su reglamento de convivencia, como ya existen muchas en la provincia.
“Pero eso implica, por ejemplo, que la escuela tiene que tener una base tecnológica de equipamiento y por lo menos una computadora por alumno; hasta que eso no suceda en todas las escuelas públicas, nosotros promocionamos que el celular tenga un uso pedagógico en el aula”, manifestó. Mencionó además que 75% de los docentes está de acuerdo que así sea y que 96% de los estudiantes de nivel primario después del cuarto grado y de nivel secundario tienen celular. “Es una herramienta igualadora si está bien utilizada y creemos que va a tener un buen uso si es de manera complementaria”, concluyó.
Fuente: www.losandes.com.ar